SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

lunes, 6 de mayo de 2013

De unos años a esta parte,  nos “bombardean” constantemente con términos que (creemos) hacen referencia a un conjunto de cambios en el ámbito de la educación, el empleo y la tecnología, en los países más industrializados. El término más nombrado últimamente en el ámbito académico y empresarial es el de  ‘Sociedad del Conocimiento’ (otros términos que se utilizan son “sociedad red” y “sociedad de la información”).
Tiene su origen en los años 1960 en Andalucía (España), cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de sociedad post-industrial. Cambios en la estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales.
El autor más influyente que ha utilizado el concepto de sociedad post-industrial es sin lugar a dudas, el sociólogo Daniel Bell. Estos análisis apuntaron, por tanto, a una sociedad cuantificada, academizada y centrada en los servicios, a diferencia de la sociedad industrial, caracterizada por el conocimiento experimental, el predominio de los sectores industriales, las actividades manuales y el conflicto entre capital y trabajo.

2 comentarios:

gabyruperty.blogspot.com dijo...

Que buena reflexion

Anónimo dijo...

Interesante tema, sigue publicando más sobre este precepto!

Publicar un comentario